Gamificación: la nueva metodología para un nuevo paradigma

Logo Nivelat

Nuevas formas de capacitación empresarial

Nuevas formas de capacitación empresarial

La era de los móviles y las redes sociales está en constante movimiento y adaptándose a las nuevas tecnologías con una rapidez impresionante. Así, el paradigma laboral ha ido cambiando junto a estas modificaciones en la vida. Primero fue el internet, luego la internacionalización y, finalmente, el teletrabajo como opción para las empresas.

Hoy en día, sin embargo, el trabajo remoto no es solamente eso: es una obligación dadas las circunstancias en que vivimos, y las compañías que no se habían subido aún a la digitalización de sus procesos han debido saltar hacia una nueva era y a un nuevo paradigma de manera muy abrupta.

Para Recursos Humanos, uno de los desafíos más relevantes en contextos de pandemia ha radicado en la capacitación empresarial. ¿Cómo y dónde encontrar formas de mantener aprendiendo a los colaboradores y asegurar su compromiso?

Las formas de capacitación han ido cambiando junto a la transformación digital a medida que el paradigma laboral se ha ido, también, adaptando. En muchos países del mundo ha habido un incremento en la utilización de estrategias de videojuegos en eLearning, para ayudar a los empleados a aprender y crecer en su área laboral. Estos modos de aprender basados en los juegos virtuales han estado hace unos años en el mercado, pero no ha sido sino hasta ahora que se han hecho la opción más ventajosa de todas para la educación de los empleados. ¿Por qué este tipo de estrategias funcionan y qué significa aplicarlas en capacitaciones empresariales?

I. Qué es la gamificación

img CP-2-1

La verdad es que a cualquiera le gusta ser recompensado. La gamificación se trata de eso y mucho más: de hacer de las tareas mundanas algo agradable y divertido para los empleados, y de aumentar las tasas de engagement en estas tareas.

La gamificación en la educación empresarial es la aplicación de los elementos de un juego en el proceso de capacitar a lo empleados. Su propósito es incrementar la rapidez y la efectividad del entrenamiento, incluyendo elementos de los videojuegos como:

  • Una visualidad más parecida a los juegos que a los materiales educacionales tradicionales.
  • Elementos interactivos que comprometan sensaciones múltiples y movimientos físicos.
  • Retos a resolver.
  • Metas que sean pequeñas y rápidas de obtener para una gratificación instantánea.
  • Avatares o personajes narrativos.
  • Feedback inmediato.
  • Colaboración y competencia.
  • Aumento de la dificultad a medida que las habilidades iniciales son dominadas.
  • Progresos llevados por el jugador de manera personalizada.

La gamificación inspira a los equipos de trabajo a aplicar sus enseñanzas en el mundo laboral. Según diversos estudios e investigaciones, los resultados son efectivos en el nivel de compromiso, entretenimiento y enseñanzas recompensadas. Sus argumentos narrativos, los desafíos y los análisis refuerzan una plataforma totalmente personalizable, y por tanto, los gerentes de las mismas empresas pueden reconocer y recompensar fácilmente a sus empleados, promoviendo la competencia sana y construyendo equipos más fuertes con adquisición de las habilidades deseadas para su puesto laboral. 

Banner inferior blog 

II. Gamificación, eLearning y microlearning

img CP-3-1

Es importante diferenciar conceptos. La gamificación es distinta del eLearning y el microlearning, ya que la primera es una metodología aplicable a estas formas de enseñanza. Comprende mejor estos conceptos para poder aplicarlos a tus procesos empresariales:

eLearning

eLearning es un concepto que alude a la forma de educación impartida por aparatos con internet, como un computador o un celular. Esto puede ocurrir dentro o fuera de una sala de clases. El eLearning fue desarrollado para educar a un gran número de estudiantes en diferentes tiempos utilizando la última tecnología.

Desde hace unos años, el eLearning ha estado adquiriendo mucha popularidad, sobre todo con aplicaciones exitosas como Duolingo o Coursera. Por su parte, muchas instituciones educacionales han estado formando plataformas inteligentes de enseñanza online para que cualquiera en el mundo pueda educarse y sacar un título en su institución. Pero el eLearning no solo se utiliza en escuelas y universidades. También corporaciones y empresas a nivel mundial lo utilizan como medio de entrenamiento de sus empleados.

Microlearning

El microlearning, por su parte, es una forma de enseñanza  online, pero corta y enfocada que generalmente dura de 2 a 7 minutos. Está diseñado, a diferencia del eLearning, para un aprendizaje específico, y por tanto, suele ser de una duración mucho más acotada. El microlearning o “microcursos” pueden diseñarse para ser consumidos como pequeños fragmentos independientes (como ayuda de aprendizaje para apoyar a los estudiantes en momentos de necesidad) o como parte de una ruta de aprendizaje para una formación más completa que presenta varios fragmentos de este tipo.

Generalmente se ofrece en formato móvil, aunque también es compatible con otros dispositivos. Esto permite a los empleados consumir el aprendizaje sobre la marcha y de manera rápida y asequible. Presenta formatos atractivos de alto impacto, como videos animados e interactivos. Se creó por la necesidad de enfrentar el desafío de disminuir la desviación de la atención de los empleados, pero también tiene otras ventajas, como el de poder ser consumido en cualquier lugar y, por tanto, ser efectivo en alcanzar metas más rápidamente. Asimismo, si consideramos que vivimos en un mundo de multiestímulos y multitareas, el microlearning se ajusta a un entrenamiento que se puede consumir mientras se realizan otros compromisos, al estar al alcance del celular.

Gamification

La gamificación o gamification es la aplicación de un modelo de videojuego a conceptos e ideas que no llevan estos procesos en su forma tradicional, como el eLearning y el Microlearning. Esta modalidad de capacitación aumenta el desempeño laboral si se aplica con eficacia en formas de enseñanza.

La gamificación del eLearning, en este sentido, se usa para aplicar la ideología del gaming a los conceptos de la enseñanza digital y que, así, las personas puedan aprender mejor, más rápido y con mayor grado de compromiso. La gamificación hace que el eLearning sea más informal y más entretenido, y por tanto, existe una mayor motivación por parte de los empleados. A diferencia del eLearning tradicional, se acerca mucho más al concepto de “pasarlo bien mientras aprendes”. Una estrategia efectiva de gamificación en el eLearning proporciona tasas de finalización más altas, así como mayor retención de la información adquirida.

Por su parte, la gamificación del microlearning puede dar ventajas en la combinación entre cursos cortos y retos divertidos para los empleados. Pueden ser usados para crear un entrenamiento de alto impacto experiencial, así como de enseñanza social y colaborativa. El microlearning gamificado ofrece una enseñanza corta y focalizada en tareas para resolver problemas, con un nivel de compromiso o engagement alto, por proveer un aprendizaje por medio de toda una experiencia. De esta forma, al igual que con el eLearning gamificado, mejora las tasas de finalización y existe una mayor retención de la información adquirida.

III. Empresas y capacitación digital

img CP-4-1

Hoy en día, las empresas y sus áreas de Recursos Humanos han debido adaptarse con rapidez a los cambios en el paradigma laboral, dado el contexto en el que vivimos. Transitar a nuevas metodologías ha significado la modificación de muchos procesos dentro de las empresas, y las capacitaciones no deben quedarse atrás. ¿Cómo recibir el nuevo paradigma y transitar la capacitación del personal a la modalidad del teletrabajo con procesos nuevos de eLearning, Microlearning y Gamificación?

La gamificación ofrece una nueva manera de aprender online de manera interactiva. Es la forma que hoy en día puede ayudar a la voluntad de los empleados de aprender nuevas habilidades en su trabajo.

Cuando todo el proceso de la empresa comienza a ser virtual, debemos ponernos creativos en la manera de motivar a los colaboradores a continuar con sus labores de aprendizaje en el área. La gamificación de las capacitaciones es una de las maneras más efectivas de aumentar el desempeño laboral en pleno cambio de metodologías laborales:

Ayuda a los empleados a interesarse en la educación online

Un obstáculo importante, sobre todo ahora que todo el trabajo es de manera virtual, es lograr el interés por el aprendizaje en los empleados. Muchos no están suficientemente motivados para capacitarse solo por la satisfacción de tener más conocimiento en su área. Pero la gamificación ofrece este impulso a la motivación. Mejora el compromiso de los empleados al crear toda una experiencia interactiva y divertida que hace al aprendizaje algo visible y manejable. Permite controlar el propio ritmo, lo que es importante al momento de adquirir habilidades, permitiendo a los colaboradores procesar información de manera cómoda y rápida.

Crea competitividad

Los juegos son una manera natural de aprender, experimentados desde la infancia como manera de adquirir habilidades. Son un medio en la transmisión del conocimiento y son más simples que leer libros o escuchar conferencias. Tener desafíos a superar otorga una motivación para aprender. Incluso más si es que la experiencia resulta interactiva y divertida durante todo el proceso, y los resultados son visibles en los colaboradores que pudieron completar los cursos.

IV. Por qué usar gamificación en mi empresa

img CP-5-1

Los beneficios de esta modalidad de aprendizaje en la empresa y la capacidad que le otorga para avanzar a un nuevo paradigma de trabajo.

Según informa eLearning Industry, la gamificación se ha convertido en una tendencia dominante en las industrias de entrenamiento corporativo. Esto es porque se ha probado que los juegos online satisfacen los requerimientos básicos de un ambiente educativo y pueden proveer de experiencias de aprendizaje atractivas. Fueron primero popularizadas en 2010, cuando se demostró que tenían un impacto positivo en el aprendizaje por incrementar el compromiso del usuario, la motivación y la tasa de finalización. Conoce por qué deberías tú, como empresa, usar esta estrategia para capacitar:

1. Por su popularidad

img-1

No es casualidad que las técnicas de gamificación en recursos humanos esté siendo tendencia en la actualidad. La adopción del smartphone como herramienta ha sido clave en el mundo de las capacitaciones. Los juegos encienden la diversión en el proceso de aprendizaje. Una educación online efectiva es social y simula una inmersión en mundos virtuales que captan la atención del usuario estimulando su imaginación y, por tanto, acaparando la mente y mejorando las formas de aprendizaje. Los empleados, además, participan individualmente en una aventura que, finalmente, es interactiva y compite contra un colega o un equipo. El rendimiento de aprendizaje es recompensado no solo en el juego, sino también en la vida real: el desempeño laboral mejora al mismo tiempo que sus habilidades lo hacen. Es por este nivel de eficacia que las empresas a nivel mundial optan por estos métodos de capacitación.

2. Porque son de acceso fácil y divertidos

img-2

¿Cómo saber si los empleados reaccionaron de manera positiva a un entrenamiento? Con gamificación, los colaboradores de tu empresa lo pasan bien mientras aprenden. Esto hace que el ambiente de aprendizaje sea más interactivo y gratificante. El alto nivel de compromiso también aumenta las posibilidades de que los participantes retengan la información que aprendieron en la capacitación. En la era de la conectividad móvil y las aplicaciones, y en un contexto de pandemia mundial, la gamificación dialoga no solo con una generación millennial acostumbrada a este tipo de interacciones online, sino también con una necesidad imperiosa de captar la atención dentro de un mundo cada vez más virtualizado. Los juegos son portátiles y un método que se puede utilizar diariamente sin cansancio. Como empresa, deberás ser capaz de utilizar las ventajas de un acceso fácil a la diversión y el aprendizaje. 

3. Porque incrementan la productividad y desempeño laboral

img-3

No es ningún secreto el hecho de que los empleados felices son más productivos. Un personal que disfruta de su trabajo y sus tareas se desempeña mejor, trabaja más duro y se queda en su empresa por más tiempo. Los videojuegos competitivos (y el gamification para adoptarlo a las capacitaciones) benefician, así, tanto al empleador como a los empleados. Impactan de manera positiva los resultados del negocio, porque incentivan a los trabajadores a crecer y aumentar sus habilidades para alcanzar el éxito, sin que ello signifique un esfuerzo enorme para los colaboradores. Esto, a la larga, promueve la eficiencia y efectividad de toda una empresa.

4. Porque otorgan un feedback instantáneo

img-4

En entornos tradicionales, los puntajes y consejos se dan una vez completada una sesión de aprendizaje. En la enseñanza con gamificación, por otro lado, los empleados reciben comentarios durante toda la capacitación. Esto es muy útil porque los mismos colaboradores pueden hacer ajustes regulares, y la empresa puede usar los datos y la información para contribuir y mejorar en el camino. Al igual que en un videojuego, en las capacitaciones con gamification, cada sección de habilidad traspasada tiene insignias, recompensas e indicadores de desempeño. Así, cada interacción cumple un objetivo establecido y los alumnos aprenden temas cada vez más complejos, según su nivel personalizado durante el “juego” o el “aprendizaje”

V. Resultados de la gamificación en RRHH

img CP-6-1

Hoy más que nunca, el área de Recursos Humanos de cada empresa debe cambiar sus paradigmas y entrar en la digitalización de todos sus procesos, en especial la capacitación. Para esto, considera que la gamificación es un plus en la enseñanza online, tan necesaria hoy en día, y contribuye a que este proceso sea más fácil para los empleadores y los empleados. ¿Cómo ver resultados de la gamificación en RRHH?

Primero debemos ver ejemplos concretos y, por otra parte, considerar las herramientas que ofrecen actualmente capacitación online con este método de juego.

Entre las empresas conocidas con más influencia del videojuego, encontramos a Google, referente mundial en ambiente laboral y éxito de colabores con grandes habilidades. Para ellos, es importante el trabajo y la diversión. Por esto, dedican el 80% de la jornada a trabajar y dejan un 20% del tiempo para la creatividad y los juegos, pues entienden la importancia de ello en despejar la mente pero también aprender y aprehender habilidades tácitas en los juegos.

Según IEBS School, un estudio en Deloitte sobre la gamificación asegura que, en los próximos años, este método en RRHH tendrá una implantación de un 50% en las empresas del mundo. Esto por la facilidad que tiene para transformarse, y por los beneficios y resultados que se obtienen de manera rápida y eficaz en los empleados que se capacitan.

Existen herramientas digitales y plataformas de capacitación que llevan años en el mercado y utilizan como técnica principal la gamificación. Nivelat, por ejemplo, es una plataforma de capacitación que utiliza el gamification para poder enseñar cursos a las empresas de manera rápida, fácil y más barata. Sin duda una ventaja para el teletrabajo, porque permite capacitarse de manera más rápida incluso que de manera presencial.

En suma, si se utilizan las herramientas digitales adecuadas, la gamificación en las capacitaciones puede mejorar la cultura laboral y el compromiso de los empleados con la adquisición de habilidades. La clave solo es comenzar el proceso de transformación digital en tu empresa. Los beneficios son evidentes, los modos de implementación son fáciles y rápidos,  y solo requiere de comenzar a probar nuevas formas para este nuevo paradigma laboral.

Al utilizar la gamificación en la capacitación, los empleados recuerdan e internalizan mejor sus conocimientos. Realmente disfrutan el proceso de aprendizaje, y se produce un efecto dominó: utilizan mejor sus habilidades en el trabajo y hacen que la empresa tenga un mejor desempeño. Nunca antes se había pensado que la diversión podría ser la clave en prosperidad de una empresa.

Nueva llamada a la acción